Recuerdo un hermoso libro de impresiones de jardineros ingleses,
y especialmente uno de ellos en donde decía: Cuando llegué a esta casa,
y desde luego a su jardín, los gansos, y las malas hierbas cubrían todo
hasta donde la vista podía llegar......, hoy, luego de haber cambiado, diseñado
cada rincón de él, el tiempo parece haber dado una vuelta completa, porque
otra vez las hierbas han ganado su espacio, y cada tanto hay un ganso,
que pisa mis flores; es el momento de volver a empezar..................
Hoy es mi momento para volver a empezar con mis apuntes sobre el jardín.
Como así lo siento, y antes que mi tiempo de una vuelta completa: justo antes,
comienzo aquí mis:
"Apuntes sobre el jardín para corazones perceptivos, o como hacer un buen paisaje"
Si se es capaz de observar detenidamente un espacio dado, uno puede entendery aprehender de él todo lo necesario para poder hacer un cambio deseado.
El cambio desde luego, primero debe estar en el pensamiento y se debe materializar
cuando uno esté seguro que es lo que corresponde.
Para saber que es lo que corresponde hacer, se debe empezar por cualquiera de las
reflexiones razonables sobre elementos que seguramente conocemos pero que no
están aún considerados en forma eficiente:
-clima, el del sitio en especial, su microclima, que estará influenciado por su ubicación
espacial, edificaciones cercanas, la ciudad, los alrededores, y todos los factores que
intervengan en sus temperaturas medias.
-el asoleamiento: es decir las horas reales-no la impresión o el recuerdo- sino las verdaderas
cantidades de horas en que la luz del sol penetra en sus rincones. Y obviamente en los
que no llega o llega parcialmente.
-el suelo, su estado aparente, en cuanto a su capacidad de absorber el agua de lluvia,
y de trasladarla-escurrirla-a su destino lógico.
-lo que se espera hacer en ese espacio, lo que esperan de él, quienes van a disfrutarlo:
el espacio para los juegos de los chicos, el de la lectura, el de la piscina. el del ruido amable
y sereno del agua en chorros, el de los pájaros, etc. etc.
Como uno puede deducir, cada quien tiene una forma del "paraíso" en su imaginación
y esa debería ser la razón mas fuerte a la hora de pensar el jardín: un paraíso razonable,
adaptado a los tiempos, y a la ética de lo que se sostiene relativamente fácil.
Si alguien cae en la tentación de usar plantas
exóticas, como las hostas de la imagen, pasará
buena parte de su tiempo, como la jardinera
que ahí aparece, cuidando de los incesantes
ataques de babosas y caracoles, y el clima
no estará de su lado para colmo.......
De manera que la siguiente regla de oro es:
Usar plantas zonales, perfectamente adaptadas al sitio en donde pensemos hacer el paisaje¡¡
La manera de investigar esto en buscar en Internet un catálogo de un vivero mayorista, espléndido, culto, con información adecuada de especies que existen en el país y con un grado de
adaptación lógico al clima del lugar.
Con el dato confirmado, la visita a la casa de Ventas de Plantas es el paso siguiente:
Estos locales suelen vender
todo lo imaginable y tal vez, puedan seguir el viejo truco
de buscar plantas para lugares soleados, fijándose en el
espacio de plantas que están al sol en el mismo local de venta,
y las que estén a mediasombra o sombra, serán las que uds.
miren para los lugares idem. Nada mas sencillo y eficaz, y recordatorio de "en donde fuere haz lo que vieres".....que por extensión cae de maravillas.
Teniendo presente las condicionantes anteriores, falta saber
las magnitudes de las especies a considerar; esto es: el desarrollo que tendrán al cabo de un tiempo de plantadas.
Aquí no hay forma de salvarse del pensamiento de diseño,
y el espacio manda. Tengo la obligación de reflexionar donde
quiero poner plantas, para que las quiero, y que deseo que suceda con ellas. Estas consideraciones abren innumerables
interrogatorios que iremos ahondando acompasadamente.
Pero en principio, es bueno saber que un arbusto de
1ra. magnitud mide por regla general: 2 a 2,50 mts de ancho y 3 o mas mts. de alto.
Los hay de todas las formas posibles, y hay que conjugar esa forma deseada y el espacio que ocupará luego de tres o cuatro años. Un jardín de 1000 mts.2 puede permitirse el lujo de usarlos, pero los pequeños jardines no podrán ocuparse con esas dimensiones.
Las siguientes magnitudes 2da. y 3ra. son las estimadas en los espacios mas pequeños.
Llegan a crecer hasta los 1.50 mts. y 1 mt. respectivamente y con las salvedades que el sentido
común le otorga a la relatividad en los seres vivientes y sus condicionantes.

foto de paisaje de Estudio N. Byrd Y T. Woltz Landscape
No hay comentarios:
Publicar un comentario